El día de ayer el diario "El
mostrador" publicó la
siguiente noticia:
"Schmidt descarta retiro de proyectos del Congreso y se enfrasca en primera polémica con la Confech"
El debate entre la nueva Ministra de Educación y la Confech, surge a raíz de que los dirigentes estudiantiles plantearon públicamente que con el cambio de ministro, debiese iniciarse una nueva agenda, pues la anterior, además de demostrar que fue un fracasó, endeudó a las familias chilenas.
Dicha renovación de agenda que pide la Confech, apela al retiro de proyectos de ley del Congreso. Proyectos que tienen relación a la creación de una Superintendencia de Educación Superior, un Sistema Único de Financiamiento Estudiantil y la creación de un Nuevo Sistema de Acreditación.
Propuesta que es apoyada tanto por el presidente de la FEUC, Diego Varela, quien agrega que "la agenda que se desarrolla en el Parlamento apunta en el sentido contrario de lo que han planteado los movimientos sociales". Como por el dirigente estudiantil de la Universidad de Valparaíso, Mario Domínguez, quien afirma que "nosotros esperamos que ese diálogo (con el nuevo ministro) comience por el retiro de los proyectos del que hoy están en el parlamento, (...) que lo único que hacen es deteriorar la educación pública".
Frente a esto, Carolina Schmidt ha respondido que "el proceso de diálogo tiene que ser con todos los sectores y el diálogo de los avances de la reforma de educación se tiene que dar en el Parlamento, con todos los sectores políticos"
Es así como la respuesta entregada por la nueva Ministra a los dirigentes estudiantiles, además de negar el retiro de los proyectos del Congreso, ha iniciado un nuevo conflicto entre Gobierno y Movimiento Estudiantil.
Ahora queremos saber...
Ahora queremos saber...
¿Qué opinas sobre el hecho de que la nueva Ministra de Educación no haya accedido a retirar los proyectos de educación superior del Congreso?
*Si quieres informarte más sobre:
1) Opiniones respecto del tema, escucha la entrevista a Francisco Pizarro en el siguiente podcast
2) El resto de los proyectos que están en trámite en el Congreso, ingresa al link de Educación 2020 en un costado del blog.
2) El resto de los proyectos que están en trámite en el Congreso, ingresa al link de Educación 2020 en un costado del blog.
3) La carrera política de la actual ministra, haz click aquí
4) Llegada de Carolina Schmidt al Mineduc, observa el
siguiente video
Chicas, que buen tema ponen en discusión.
ResponderEliminarIndudablemente creo que es muy importante que disminuya el IVA para los libros, ya que muchas personas dejan de acceder a este por el alto costo que genera. No obstante, creo que no es una limitante para acceder, ya que si pensamos en todos los bienes a los que las personas acceden (me refiero a los de tipo tecnológico, ropa de marca, etc.) no hay una limitante económica en su acceso.
En este sentido, quiero decir que la baja del impuesto no generará más lectores, claro está que ayudará, pero al no ser una actividad que se haga parte de las personas (diría un tipo de habitus lector)no será un real aporte a incentivar la lectura en la ciudadanía.
Saludos, las invito a visitar nuestro blog.
http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2595801582565568924#overview/src=dashboard